El objetivo del proyecto es implementar una serie de medidas públicas destinadas a generar conciencia social, responsabilidad empresarial y otorgar beneficios para favorecer y proteger el ejercicio de la maternidad y la paternidad de forma que las familias logren cumplir los fines y funciones de interés personal y público para la sociedad.
Siendo la familia una institución central de la sociedad civil que debe ser respetada y protegida por el Estado, es imprescindible la promoción integral de la familia desde las políticas públicas, garantizando de esa manera el desarrollo socio-económico sustentable del país. El derecho a este cuidado y protección está garantizado por nuestra constitución en los artículos 40, 41 y 42.
La presente propuesta tiene alcance nacional que cubriría tanto a hombres y mujeres en contextos vulnerables como también a hombres y mujeres de clase media con dificultades para el pleno ejercicio de su paternidad y maternidad de manera que puedan decidir con libertad el número de hijos que deseen tener y de este modo promover y proteger a la familia numerosa. A través de la misma se pretende el fomento del reconocimiento, sensibilidad y solidaridad sociales hacia las madres gestantes y el concebido.
Es necesaria una intervención pública que disminuya el peso que actualmente soportan las familias y principalmente las mujeres en la búsqueda de una conciliación entra la maternidad y la vida laboral con acciones concretas, a saber: a) colaboración público privada en la asistencia y protección de la mujer embarazada; b) promoción de la responsabilidad social empresarial respecto de la maternidad y paternidad.
Sin desconocer la normativa vigente y las políticas implementadas para atender esta situación se entiende que son insuficientes por no están encuadradas con un enfoque de integralidad y porque quedan aspectos relevantes no cubiertos por las mismas